Seguridad versus Rendimiento en Apnea
Artículo por Brian Shreve
Cuando empezamos a bucear en apnea, aprendemos numerosas habilidades tanto en la piscina como en aguas abiertas. Entre las más importantes de estas habilidades están las habilidades de control de peso. Como apneístas, necesitamos suficiente peso para realizar las inmersiones, pero al mismo tiempo debemos evitar el sobrepeso para ayudar a prevenir accidentes y fatiga.
Todos los cursos de apnea PFI utilizan tres técnicas diferentes para verificar el peso adecuado:
- Un control de peso de seguridad en la superficie
- Un control de peso de seguridad a 5 metros
- Comprobación de peso de flotabilidad neutra a 10 m o más de profundidad (los apneístas avanzados suelen ser neutrales a más de 10 m)
Veamos cada una de estas técnicas en más detalle.
Control de Peso de Seguridad en la Superficie
Hay dos momentos en los que un estudiante debe realizar un control de peso en la superficie. El primero ocurre al ingresar al agua. En esta fase inicial, solo se busca hacer una estimación aproximada de la cantidad de lastre necesario para que el estudiante esté cerca de la flotabilidad neutra a 10 metros. Según el traje de exposición utilizado y el entorno, el instructor ayuda al estudiante a determinar cuánto peso (si es que necesita alguno) debe llevar al inicio.
Luego, el apneísta se mueve hacia aguas más profundas, asegurándose de que todo el aire atrapado en el traje haya salido. Permaneciendo inmóvil y realizando una inhalación máxima, el apneísta debería flotar con el agua a la altura de la clavícula, pero no del hombro.
Si el apneísta se hunde más allá de este nivel, se retira algo de peso. Por el contrario, si flota demasiado alto en el agua, se agrega más peso. Este proceso se repite hasta lograr la flotabilidad ideal a nivel de la clavícula. Posteriormente, el apneísta realiza una exhalación parcial (similar a un suspiro) y debería hundirse ligeramente. Después de esta exhalación, las vías respiratorias aún deben permanecer en o por encima de la superficie del agua. Si no es así, se quita una pequeña cantidad de peso y se repite el ejercicio.
Después de los controles de peso a 5 m y 10 m, este control en la superficie se realiza nuevamente. Su propósito principal es garantizar la seguridad del apneísta, asegurando que nunca se hunda por debajo de la superficie en caso de experimentar un evento hipóxico al finalizar la inmersión.
Control de Peso de Seguridad a 5 Metros
El objetivo principal del control de peso a 5 metros es verificar la distribución inicial del lastre determinada en el control de peso en la superficie. Para ello, el apneísta desciende por la línea hasta los 5 metros, se da la vuelta y permanece inmóvil. Luego, realiza una exhalación parcial (similar a un suspiro) y suelta la línea o la placa.
Si el peso es el adecuado, el apneísta comenzará a ascender lentamente hacia la superficie sin necesidad de patear, mover las manos o impulsarse de ninguna manera. Si, en cambio, comienza a hundirse, significa que lleva demasiado lastre. En ese caso, se retira peso en la superficie y se repite el ejercicio hasta que el apneísta tenga una flotabilidad ligeramente positiva a 5 metros después de una exhalación parcial.
Este ejercicio también tiene una función de seguridad. Confirma que el apneísta flotará hasta la superficie incluso si sufre una pérdida de conciencia a 5 metros. Como se enseña en los cursos de apnea, el 90 % de los blackouts ocurren en la superficie, y otro 9 % entre los 5 metros y la superficie. La combinación de los controles de peso en la superficie y a 5 metros garantiza que el apneísta no tenga un exceso de lastre y pueda llegar a la superficie en caso de una emergencia.
Control de Peso de Rendimiento a 10 Metros
A diferencia de los dos controles de peso anteriores, el objetivo del control de peso a 10 metros está orientado al rendimiento. Para realizar esta prueba, el apneísta utiliza el lastre verificado en el control de peso a 5 metros, desciende por la línea hasta los 10 metros, se da la vuelta y permanece inmóvil. Al soltar la línea o la placa, el apneísta debe estar en flotabilidad neutra, es decir, ni hundirse ni ascender cuando el peso es el adecuado. En este punto, pueden ser necesarias pequeñas modificaciones con respecto a los controles anteriores, generalmente reduciendo una pequeña cantidad de peso debido a la compresión del traje y de los pulmones.
Verificar la flotabilidad neutra a 10 metros permite establecer un punto de transición en la inmersión. A partir de esta profundidad, el apneísta pasa de la flotabilidad positiva a la negativa, iniciando la fase de hundimiento, lo que reduce el esfuerzo y el consumo de energía. Además, los estudiantes en los cursos de PFI aprenden a contar sus ciclos de patada hasta este punto, lo que les permite estimar su profundidad sin necesidad de mirar constantemente su ordenador de buceo, haciendo la inmersión más eficiente.
En cursos avanzados, la profundidad de flotabilidad neutra puede ajustarse según los objetivos de rendimiento. Por ejemplo, un apneísta que bucea regularmente hasta 40 metros puede preferir establecer su flotabilidad neutra a 15 metros en lugar de 10 metros. Esto no solo optimiza su rendimiento, sino que también contribuye a su seguridad.
Si bien estos controles de peso son habilidades obligatorias en los cursos de PFI, también son herramientas prácticas y adaptables para inmersiones posteriores. Permiten a los nuevos apneístas determinar el lastre adecuado para bucear de manera segura y placentera. Además, participar en inmersiones guiadas con un profesional de PFI ayudará a los estudiantes a perfeccionar esta rutina y a calcular mejor la cantidad de peso necesaria en función de las condiciones cambiantes.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!