Gustavo Padilla
Historias de buceo con un Instructor SDI
Nombre: Gustavo Padilla
País de origen: Mexico
Lugar de residencia: Quintana Roo
Centro de buceo: Buzos del lado oscuro
Certificación de buceo más alta: Cueva CCR
Certificación de instructor más alta: Cueva Deco / Helitrox
¿Qué te inspiró a convertirte en instructor de buceo?
Honestamente, todo era cuestión del estilo de vida. La idea de vivir en un paraíso tropical, pasar mis días bajo el agua y ayudar a otros a superar sus miedos mientras me divertía sonaba como un sueño. Pocos trabajos te permiten trabajar en un entorno natural tan increíble y al mismo tiempo generar un impacto real en la vida de las personas. Convertirse en instructor no se trata solo de enseñar habilidades, se trata de guiar a las personas a través de una transformación. Ver a alguien pasar de estar nervioso e inseguro a estar confiado y entusiasmado por bucear es una de las sensaciones más gratificantes.
¿Qué te motiva a seguir enseñando cada día?
Pagando las cuentas… ¡Es broma! Honestamente, es la gente increíble que confía en mí y cree en lo que hago. Ser parte de su viaje, ayudarlos a alcanzar sus metas y verlos evolucionar como buceadores es una sensación increíble. Enseñar no se trata sólo de transmitir conocimientos; se trata de formar buceadores responsables y capacitados que explorarán el mundo submarino de forma segura. Y seamos realistas: ¡no hay mejor oficina que el océano!
¿Alguna vez algún estudiante te sorprendió o te enseñó algo?
¡Absolutamente! Cada curso que imparto es también una experiencia de aprendizaje para mí. Al final de cada día, siempre pregunto a mis alumnos si hay algo que podría haber explicado mejor o hecho de manera diferente para ayudarlos a comprender y aplicar las habilidades. Sus comentarios han sido invaluables para mejorar mi estilo de enseñanza. No todos aprenden de la misma manera y, a lo largo de los años, mis alumnos me han enseñado a adaptarme, a pensar de forma innovadora y a abordar el entrenamiento desde nuevos ángulos. Es una evolución constante y eso me encanta.
¿Cómo mantenerse actualizado con las últimas técnicas, equipos y estándares de buceo?
Cuando decidí hacer del buceo mi carrera, me prometí a mí mismo que cada año tomaría al menos un curso relacionado con el buceo para seguir creciendo y evolucionando. Hasta ahora, lo he mantenido firme (¡a veces incluso tomando dos cursos al año! 😅). Este año, estoy haciendo un curso de Cave CCR mientras también trabajo para obtener nuevas certificaciones de instructor. Mantenerse actualizado no es sólo una opción, es una responsabilidad. La industria del buceo está cambiando constantemente y, como instructor, creo en liderar con el ejemplo.
¿Qué valores de esta agencia se alinean con tu estilo de enseñanza y tu visión del buceo?
Lo que más me gusta de SDI es que, ante todo, es una empresa familiar. A diferencia de otras agencias que se disfrazan de organizaciones sin fines de lucro mientras buscan ganancias, SDI es directo, transparente y apoya genuinamente tanto a los instructores independientes como a los centros de buceo. Proporcionan la libertad de estructurar los cursos de una manera que tenga sentido y al mismo tiempo garantizar que se cumplan los estándares. Además, siempre están disponibles cuando los necesitas, lo que es una gran ventaja en esta industria.
¿Qué cursos te gusta más enseñar y por qué?
Los cursos sobre entornos aéreos son definitivamente mis favoritos para enseñar. Estos cursos sacan a los estudiantes de su zona de confort y los desafían tanto física como mentalmente. Verlos crecer a lo largo del entrenamiento, desarrollar confianza y dominar nuevas habilidades es increíblemente gratificante. Al finalizar el curso, no solo habrán mejorado como buceadores, sino que también habrán adquirido un nuevo nivel de autodisciplina y habilidades para resolver problemas. Esa transformación es lo que hace que la enseñanza de estos cursos sea tan especial.
¿Qué espera que sus estudiantes recuerden de usted después de completar sus cursos?
Espero que me recuerden como alguien que los ayudó a crecer, no sólo como buceadores, sino como individuos. El buceo no se trata sólo de técnica; se trata de mentalidad, responsabilidad y respeto por el mundo submarino. Si mis alumnos se van con una comprensión más profunda de lo que significa ser un buceador seguro, consciente y experto, entonces he hecho bien mi trabajo. Más que nada, quiero que sigan aprendiendo, sigan explorando y siempre se diviertan en el proceso.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!