Amanda Baker

Mujeres Más Allá de los Límites del Buceo

Polaroid_amanda_Baker_unlabeled_4225

Nombre
Amanda Baker

País natal
EE.UU

Donde vives
Carolina del Sur

Club / Centro de buceo
Tienda de buceo Scuba John’s

Certificaciones de buceo más altas
Instructor/Formador TDI/SDI

 

¿Cómo fue tu primera inmersión (buceo deportivo)?

Aprendí a bucear el fin de semana después de cumplir 18 años. Mis primeras inmersiones fueron frías y, honestamente, un poco desconcertantes debido a la visibilidad limitada. No me enamoré del buceo de inmediato. En cambio, fue mi amor por la aventura, los desafíos y el mundo submarino lo que me mantuvo en marcha. Al principio, el buceo era un desafío a conquistar, pero con el tiempo, se convirtió en una pasión. Antes de darme cuenta, quise sumergirme más profundamente, explorar más y ver lugares con los que solo había soñado. ¡Ahora no puedo imaginar mi vida sin bucear!

¿Qué te hizo pasar del buceo deportivo al buceo técnico? 

Pasé al buceo técnico porque había sitios de buceo que quería explorar que estaban más allá de los límites recreativos. La historia que se esconde bajo el agua siempre me ha fascinado, y esa curiosidad me impulsa todavía hoy. Naufragios como el U-869, el USS Monitor y los edificios sumergidos en lagos artificiales me atrajeron al mundo del buceo técnico.

El lago donde aprendí a bucear es artificial y aún se pueden ver los restos del pueblo que una vez estuvo en el valle antes de que se inundara. Un sitio en particular capturó mi imaginación: una casa conocida como Attakulla Lodge, situada a 300 pies (91 m). Desde el momento en que escuché a los buceadores contar su historia, supe que tenía que verlo con mis propios ojos. Esa inmersión de “lista de deseos” se convirtió en el objetivo que me impulsó a realizarme una formación técnica.

Amanda Baker

¿Qué tipo de buceo técnico disfrutas más y qué te atrae de él?

Disfruto de todo tipo de buceo técnico: buceo en cuevas, buceo profundo y buceo en naufragios. Lo que me hace volver es la emoción de explorar y la oportunidad de ver lugares que pocos otros verán.

Si tuviera que elegir un favorito, el buceo en naufragios profundos encabezaría la lista. La historia detrás de estos barcos hundidos me fascina, y hay algo increíble en descender al pasado y ver artefactos y estructuras congeladas en el tiempo. Dicho esto, como alguien que se marea terriblemente en el mar, tengo un profundo aprecio por el buceo en cuevas, donde no hay olas. 

¿Qué tienes en cuenta a la hora de buscar formación en buceo técnico?

Busco una formación que me impulse a ser un buceador mejor, más seguro y más capaz. No quiero simplemente otra tarjeta en mi billetera. Quiero un instructor que fomente la autosuficiencia, refuerce la resolución de problemas y comparta el conocimiento que solo proviene de la experiencia del mundo real. Priorizo un instructor experimentado y justo que no solo tenga experiencia de buceo en el mundo real, sino también pasión por el buceo y la exploración. Un gran instructor debe desafiarme, enfatizar la seguridad y brindar consejos prácticos que vayan más allá del libro de texto. También tengo en cuenta el entorno de entrenamiento, asegurándome de que refleje las condiciones en las que planeo bucear, ya sean naufragios profundos, cuevas o agua fría.

Amanda Baker

Además del entrenamiento formal, ¿qué otras habilidades crees que son esenciales para el buceo técnico?

Además del entrenamiento formal, varias habilidades esenciales contribuyen al éxito en el buceo técnico. La autosuficiencia y la resolución de problemas son fundamentales para gestionar situaciones inesperadas y problemas con los equipos bajo el agua. El conocimiento de la situación, el control de la profundidad, el tiempo, el gas y los peligros potenciales es vital para la seguridad. La resiliencia mental ayuda a concentrarse y a gestionar el estrés durante inmersiones desafiantes. La aptitud física también juega un papel clave en la resistencia y la comodidad. En última instancia, estas habilidades, junto con la práctica regular y una mentalidad de seguridad ante todo, complementan el entrenamiento formal y garantizan una inmersión segura y exitosa.

¿A qué retos te has enfrentado como mujer en el buceo técnico?

Como mujer que practica buceo técnico, definitivamente existen desafíos. La mayoría de ellos pueden afrontarse con confianza, preparación y la mentalidad adecuada. Uno de los mayores desafíos a los que me he enfrentado es que me tomen en serio, especialmente cuando comencé con el buceo técnico. Todavía se asume que las mujeres no tienen la misma fuerza o los mismos conocimientos técnicos, pero he trabajado duro para demostrar que no es así. El tamaño del equipo también ha sido un problema: la mayoría del equipo está diseñado para hombres, por lo que encontrar equipo que realmente se ajuste puede ser complicado. No se trata sólo de comodidad, sino también de seguridad, por lo que a veces he tenido que ser creativo con equipos personalizados. A pesar de estos desafíos, he aprendido a confiar en mis habilidades. También ha sido importante construir una red de compañeros de buceo y mentores que me apoyan y me ven como el buceador que soy, no por mi género. El apoyo mutuo entre mujeres en este espacio hace toda la diferencia. Aunque el buceo todavía puede estar dominado por los hombres, estoy orgullosa de ser parte de la creciente comunidad de mujeres que demuestran que pertenecemos aquí tanto como cualquier otra persona.

Amanda Baker

¿Por qué crees que el buceo técnico sigue siendo un deporte dominado por hombres?

El buceo técnico ha estado tradicionalmente dominado por hombres, principalmente debido a viejas percepciones, normas sociales y las exigencias físicas del deporte que no siempre han alentado a las mujeres a involucrarse. Los barcos y grupos de buceo no siempre han sido los más acogedores para las mujeres. Pero las cosas definitivamente están cambiando. Cada vez más mujeres se suman a estereotipos y demuestran de qué somos capaces. A medida que avanzamos, es fundamental que las mujeres se apoyen entre sí, compartiendo consejos y alentándose unas a otras en el camino. Si bien todavía es un campo predominantemente masculino, el creciente número de mujeres en el buceo está ayudando a dar forma a un futuro más inclusivo y equilibrado para el deporte.

¿Qué mensaje o consejo darías a otras mujeres que estén considerando el buceo técnico?

Para cualquier mujer que esté considerando el buceo técnico: no dejes que el miedo o los estereotipos la detengan. No se trata sólo de fuerza física, sino de determinación, resolución de problemas y resiliencia. Rodéate de personas que te apoyen, encuentra instructores que crean en ti y sigue aprendiendo siempre. Cada inmersión ofrece nuevos desafíos, pero es en esos momentos cuando más creces. El buceo técnico es una aventura increíble y tú eres parte de ella tanto como cualquier otra persona.

Amanda Baker

¿Cuál ha sido tu inmersión más memorable hasta ahora?

Para mí, la gente con la que buceo hace que la experiencia sea realmente especial. Mi inmersión más memorable no fue una inmersión técnica, sino una personal: llevar a mis hijos a ver su primer naufragio “real”. Buceamos en el Superior Producer en Curazao y fue una experiencia inolvidable para todos nosotros, convirtiéndola en mi inmersión favorita hasta la fecha.

En cuanto a mi inmersión técnica más memorable, fue bucear en el U-869 frente a la costa de Nueva Jersey. Este naufragio de submarino había estado en mi lista de deseos durante años, y su historia es verdaderamente alucinante. Lo que lo hizo aún más especial fue compartir la experiencia con mi mayor animador y mentor. Esa inmersión siempre recordaré como uno de los momentos más impactantes de mi trayectoria como buceador.

¿Has enfrentado momentos realmente difíciles mientras buceabas técnicamente? ¿Cómo los superaste?

A lo largo de mi carrera de buceo técnico, he enfrentado varios momentos difíciles, pero siempre me baso en el mismo enfoque: parar, respirar, pensar y actuar. Uno de los desafíos más difíciles fue lidiar con un problema con el rebreather durante una inmersión, lo cual logré con paciencia y el apoyo de mi equipo. Sin embargo, la verdadera lucha vino después. Mi confianza en mí mismo y en mi unidad se vio afectada durante esa inmersión. Recuperar esa confianza y aprender a confiar nuevamente en mi unidad significó volver a lo básico, lo cual fue frustrante pero necesario. El buceo técnico no se trata sólo de afrontar desafíos físicos; el aspecto mental es igualmente crucial. Al mantener la calma, concentrarme en lo fundamental y confiar en el proceso, he aprendido a seguir adelante con mayor resiliencia.

Amanda Baker

¿En qué lugares del mundo te encantaría bucear y por qué?

Un lugar donde me encantaría bucear es el atolón Bikini en las Islas Marshall. Es una mezcla increíble de historia y aventura. El atolón Bikini es conocido por las pruebas nucleares que se llevaron a cabo allí en las décadas de 1940 y 1950. Actualmente se la conoce como “la capital mundial del buceo en naufragios”.  La oportunidad de bucear en estos naufragios históricos y explorar una parte del mundo que pocas personas han visto es algo que me parece fascinante. Es la combinación perfecta de aventura, historia y buceo técnico. Definitivamente es un lugar de buceo que tengo en mi lista de deseos. 

¿Cuales son tus próximos objetivos en el buceo técnico?

Mis próximos objetivos en el buceo técnico están profundamente centrados en el crecimiento personal y el desarrollo de habilidades. Mi objetivo es viajar más, explorar sitios de buceo nuevos y desafiantes que impulsen mis habilidades y amplíen mi experiencia. Me comprometo a mejorar continuamente mis habilidades de buceo técnico, ya sea buceando más profundo, navegando en entornos más complejos o mejorando mi conocimiento general de la ciencia del buceo. Cada inmersión presenta una oportunidad para aprender y desarrollarme, y estoy emocionado de ver cuánto puedo crecer como buceador. En última instancia, mi objetivo es bucear no sólo para explorar el mundo submarino, sino para desafiarme continuamente y ampliar mis límites.

Amanda Baker

¿Tienes un compañero de buceo en quien confías plenamente?

Sí, tengo, por supuesto, un compañero de buceo en quien confío plenamente. La confianza y la comunicación son la base de cualquier inmersión exitosa y desarrollarlas lleva tiempo. Las conversaciones abiertas sobre nuestras capacidades, miedos y limitaciones son clave para entender qué podemos manejar y dónde necesitamos apoyo. Un buen compañero de buceo no solo te ayuda en los momentos difíciles sino que también celebra tus éxitos. Mi compañero de buceo principal y yo hemos buceado juntos durante años y hemos desarrollado una sólida comprensión de las fortalezas y debilidades de cada uno. Esta confianza y respeto hacen que el buceo sea más divertido.

¿Qué cualidades buscas en un gran compañero de buceo técnico?

Busco un compañero de buceo que tome buenas decisiones, dedique tiempo a practicar sus habilidades y siempre busque aprender más. Para mí es importante que mi compañero bucee activamente y trabaje para mejorar, porque necesito confiar en que estará preparado para cualquier cosa bajo el agua. Si no bucean regularmente y se mantienen alerta, no puedo confiar en ellos como compañeros. Un buen compañero de buceo es alguien en quien puedo confiar para manejar cualquier situación, se comunica bien y mantiene las cosas divertidas mientras buceamos juntos.

¿Qué es lo que más valoras de tu compañero de buceo, tanto dentro como fuera del agua?

Lo que más valoro de mi compañero de buceo, tanto dentro como fuera del agua, es la confianza y el respeto que tenemos el uno por el otro. Bajo el agua, sé que puedo confiar en ellos para tomar decisiones inteligentes. Nunca tengo que preocuparme de que sean imprudentes. En lo que respecta a la comunicación, valoro poder hablar con ellos sobre cualquier inquietud que tenga sin sentirme juzgada. Sobre el agua, ellos también me respaldan. Son el tipo de personas que me apoyarán y me defenderán si es necesario. La lealtad y confianza que compartimos los convierte en más que un simple compañero de buceo, son un verdadero amigo.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Blog Articles

Picture-of-Joanna-Wyrebek
classic-deep-sea-diving-suit
Dora Farkas
Diving-with-a-turtle
Whale-shark-in-the-Riviera-Maya
SDI-Instructor-Ricardo-Castillo
The-Great-Barrier-Reef-of-Australia
Open-Water-Scuba-Diver

Signup for our Newsletter