Los controles entre compañeros también son necesarios en el buceo técnico

Por: Mark Powell

A todos los que se inician en el buceo se les enseña la importancia de realizar controles con el compañero para comprobar que están adecuadamente equipados para la inmersión. Muchos buceadores después de un tiempo dejan de hacer estos controles ya que piensan que tienen demasiada experiencia para ese tipo de cosas. Por lo tanto, al llegar al buceo técnico se podría pensar que los controles con el compañero han quedado completamente en el pasado. Después de todo, los buceadores técnicos son demasiado experimentados, fantásticos e infalibles para necesitar algo tan básico como un control entre compañeros. Excepto que esto es un error. Mientras inexpertos o quienes se inician en buceo técnico pueden pensar esto, la realidad es que cuanto más experimentado sea el buceador técnico es más probable que realice múltiples controles con sus compañeros. Sí, ha leído bien. Los buceadores técnicos más experimentados realizan mas controles con sus compañeros que aquellos con menos experiencia.

Mas equipamiento Mas problemas

La razón de esto es que los buceadores más experimentados han visto lo fácil que es olvidar algo. Con más equipamiento hay más margen para olvidar conectar algo, comprobar que este funcionando o encenderlo. Cuanto más difícil es la inmersión, mayor será el impacto aun del problema más simple. El hecho es, que los mejores buceadores técnicos son casi obsesivos con los controles previos a la inmersión. Muchos buceadores técnicos dicen que han alcanzado un nivel de competencia por el cual no necesitan hacer controles con el compañero. Desafortunadamente, asi se deja abierta la puerta a la complacencia. He visto buceadores muy experimentados que han saltado al agua:

  • Olvidando el cinturón de lastre
  • Olvidando abrir los robinetes de gas
  • Olvidando abrir el gas de su CCR
  • Olvidando las aletas
  • Olvidando encender el ordenador de su CCR
  • Dejando abierto el cierre de su traje seco
  • Olvidando conectar el latiguillo del inflador del traje seco
  • Conectando el latiguillo del del inflador del traje seco por encima de la manguera larga del regulador
  • Abrochando el cinturón del arnés por encima de la manguera larga
  • Dejando la segunda etapa de backup a las espaldas
  • Enganchando botella de deco a la manguera larga del regulador
  • Enganchando botellas de deco en posiciones erradas
  • Olvidando el timer/ordenador de buceo
  • Colocando el ordenador de buceo invertido
  • Programando gases equivocados en el ordenador
  • Llevando botellas equivocadas de deco/BailOut
  • Llevando botellas de Deco/BailOut marcadas erróneamente
  • No advirtiendo que el CCR no esta funcionando correctamente
  • Ignorando el hecho que el CCR no esta funcionando correctamente
  • Ignorando el hecho de no poseer suficiente gas/diluente u oxigeno para el buceo planeado

Cuantas de estas cosas ha hecho usted o visto a otros realizarlas?

Siendo honesto, tengo que responder afirmativamente al menos a seis de estos puntos, pero he aprendido de mis errores y no pienso aumentar la cuenta. Cualquiera de estos puntos puede ser suficiente para causar un problema grave, hacer que el buceador aborte la inmersión o incluso simplemente se pierda un momento clave de la inmersión mientras resuelve el problema. Con el tiempo y esfuerzo que entra en juego en una inmersión técnica vale la pena tratar de evitar este tipo de problemas. Asociada a una o mas situaciones, cualquiera de estos puntos podría ser la gota que derrama el vaso, haciendo la diferencia entre una problema menor que se convierte en un relato entretenido en el bar y un problema mucho más serio. Con todos los riesgos relacionados con el buceo técnico es esencial minimizarlos eliminando cualquier problema obvio que pueda resolverse mediante una comprobación rápida.

Muchos incidentes en el buceo son ocasionados por problemas previos que llevamos con nosotros al agua

Lo que quiero decir con esto, es que el problema no comienza en el agua, sino que estaba presente antes incluso de que saltáramos a ella. A menudo, estos problemas no causan una falla y son advertidos solo cuando se presenta algun inconveniente . Un problema con su regulador de backup no será un problema a menos por alguna otra falla tenga que recurrir a él. En dicho caso habrá que lidiar con el problema original, así como con el regulador de backup defectuoso. Los buceadores técnicos inteligentes tienen una lista mental propia de controles para asegurarse de que están completamente listos para una inmersión confirmándolo luego mediante un ultimo control con el compañero, para asegurarse de que no se ha olvidado algo. Cuando se bucea con un compañero nuevo, los controles son esenciales para familiarizarse con su equipamiento. Con equipos estandarizados, esto puede ser mas fácil, pero siempre habrá pequeñas variaciones entre buceadores y es esencial saber dónde se halla cada pieza de equipamiento y cómo funciona. Al bucear con un compañero habitual habrá menos necesidad de explicar los detalles de cada pieza de equipamiento ya que es probable que sea similar a la de la última inmersión. En cambio la comprobación puede centrarse en cualquier elemento nuevo así como comprobar que todo el equipamiento existente está en su debido lugar y operativo. Además los controles con el compañero confirmarán los detalles del plan de buceo para asegurarse de que todos los miembros del equipo comprendan como se desarrollara la inmersión.

Hay muchas variantes del control entre compañeros . TDI utiliza la abreviatura START para cubrir los puntos clave:

S – S-Drill (controlar la técnica de condivision de gases y que las mangueras de los reguladores se pueden desplegar sin obstáculos, en espacios confinados controlar las lámparas de backup) T – Team (controlar que todo el equipamiento se encuentra en su lugar , la posición de los compañeros y que estén listos para la inmersión) A – Air (confirmar la presión de los gases que indicara el retorno a la superficie y los planes de contingencia. Controlar el funcionamiento de todos los reguladores.) R – Route (confirmar los puntos de entrada y salida de la inmersión y la ruta a seguir) T – Tables (confirmar profundidad máxima, plan de buceo, profundidades de cambio gas y planes de emergencia) Para los buceadores en CCR, el control entre compañeros y una lista de verificaciones previa a la inmersión es aún más importante. El CCR es más complejo y puede pasar más tiempo hasta que un problema se haga evidente. Si el gas de un buceador en circuito abierto esta cerrado, esto se percibe inmediatamente ; sin embargo si la botella de oxígeno de un CCR está cerrada el buceador puede respirar del CCR sin problemas aparentes durante varios minutos sin darse cuenta.

La lista de controles TDI para CCR tiene los siguientes puntos

  • Abrir los robinetes y controlar las presiones de los gases, controlar los MAV.
  • Controlar que el ADV funcione
  • Verificar el ordenador y el HUD
  • Respiración pre-inmersion, controlar el set point, controlar la PPO2
  • Controlar el BCD y el funcionamiento del traje seco
  • Controlar los Bailouts

Esto tiene por objeto controlar que las principales características del CCR están funcionando correctamente, si se presenta un problema con el CCR el buceador tiene la flotabilidad necesaria para regresar a la superficie y en el peor de los casos suficientes gases de Bailout disponibles.Estos 6 sencillos pasos demuestran que la gran mayoría de los problemas que podrían ocurrir con un CCR son evitables.

He visto a muchos buceadores realizar los controles de la lista como un robot

Se les ha enseñado a seguir un proceso establecido y siguen ciegamente ese proceso como si fuera el proceso lo más importante. La clave de un control entre compañeros no es el proceso, sino comprobar todo el equipamiento esta en su lugar y funciona. He visto buceadores haciendo el control y uno de ellos decir “el inflador de mi traje seco esta aquí y funciona”, señalar la válvula de inflado y luego seguir adelante sin comprobar si el latiguillo está realmente conectado; el compañero esta prestando atención en parte y no detectará que el latiguillo no está conectado y de hecho no puede funcionar. Aquí el control no ha detectado el problema y en realidad ha empeorado las cosas, creando una falsa sensación de seguridad para el buceador y su compañero. Un consejo útil que enseño a todos mis estudiantes es que en lugar de asumir que el equipamiento de su compañero está funcionando , su trabajo es confirmar que realmente lo este. Suponer que definitivamente hay un problema con el equipamiento y su trabajo es encontrarlo. El objetivo es que el compañero le convenza de que todo está presente y funcionando y si no lo demuestra, la inmersión no se llevara a cabo. Estos controles entre compañeros no tienen porque ser extensos y tediosos. De hecho pueden parecer a quien observa como si el equipo de buceo estuviese teniendo una conversación informal sobre su configuración y plan de buceo. Ya sea si es formal o informal el control entre compañeros sigue siendo un ejercicio que vale la pena realizar sin importar lo experimentado que sea el buceador.

Related Blog Articles

Insurance Page Banner Spanish
0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *